¿Cómo afecta el covid-19 a los asmáticos?

El covid-19 ha creado una gran preocupación a nivel mundial, ya que se ha demostrado que la enfermedad puede afectar a cualquier persona sin importar su edad, sexo o condición. Uno de los grupos de población más afectados es el de los asmáticos. En este artículo, analizaremos cómo el covid-19 afecta a los asmáticos y sus consecuencias para la salud.
El Covid-19 puede ser un desafío particular para las personas con asma, ya que los síntomas de la enfermedad, como la tos, el dolor de garganta y la falta de aliento, pueden empeorar los síntomas del asma. La inflamación de los tejidos de los pulmones causada por el Covid-19 puede provocar la obstrucción de los bronquios, lo cual puede empeorar la función pulmonar en los pacientes asmáticos. Además, los pacientes con asma también pueden tener un mayor riesgo de complicaciones graves relacionadas con el Covid-19 como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda y, en casos extremos, muerte. Por lo tanto, es importante que los asmáticos sigan las recomendaciones de salud pública para mantenerse lo más saludable posible durante la pandemia.
¿Qué pasa si una persona con asma tiene coronavirus?
¿Qué pasa si una persona con asma tiene coronavirus?
Los pacientes con asma tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente si se contagiaron de coronavirus. Esto se debe a que el asma debilita los pulmones de la persona, haciéndolos más susceptibles a la infección. Si una persona con asma contrae el coronavirus, puede experimentar síntomas más graves que una persona sin asma, como falta de aliento, tos, fatiga y dolor de pecho. Además, hay un riesgo de desarrollar una neumonía, que es una infección y/o inflamación de los pulmones. Si esto sucede, la persona puede necesitar atenciones médicas y hospitalización para controlar la infección y reducir el riesgo de complicaciones. Por estas razones, es importante que las personas con asma tomen todas las precauciones necesarias para prevenir la infección con el coronavirus, como lavarse las manos, usar una mascarilla y mantener el distanciamiento social.
¿Cuánto satura una persona con asma?
La saturación de oxígeno en una persona con asma puede ser difícil de determinar debido a la inflamación y la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. A veces, una persona con asma puede tener una saturación de oxígeno normal cuando la persona está en reposo. Sin embargo, la saturación de oxígeno puede disminuir cuando la persona realiza ejercicio. Esto se debe a que el asma reduce la cantidad de oxígeno que ingresa a los pulmones, lo que a menudo se conoce como hipoxia. El grado de hipoxia puede variar, desde leve a severo, según el grado de obstrucción de los aires.
Una medición de saturación de oxígeno puede ayudar a los médicos a determinar el grado de hipoxia en una persona con asma. Esto se realiza generalmente mediante el uso de un oxímetro de pulso, que es un dispositivo que mide el nivel de oxígeno en la sangre. Si los resultados de una medición de saturación de oxígeno son bajos, los médicos pueden recetar tratamientos adicionales para ayudar a mejorar el estado de la persona con asma. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos para controlar la inflamación de los pulmones, así como medidas para mejorar el flujo de aire.
¿Que no se debe hacer cuando se tiene asma?
No fumar o estar cerca de humo de tabaco, ya que el humo del tabaco puede irritar los pulmones y empeorar los síntomas del asma. Evitar los olores fuertes o los aerosoles que contengan productos químicos, ya que estos pueden agravar los síntomas del asma. No comer alimentos que puedan desencadenar un ataque de asma, como los frutos secos, el marisco o los productos lácteos. No ejercitarse en días con temperaturas extremas, ya que el aire frío y la humedad pueden desencadenar un ataque de asma. No exponerse a los alérgenos, como el polen, los ácaros del polvo, el pelo de animales y los ácaros de la caspa, ya que estos pueden desencadenar un ataque de asma. No olvidarse de tomar los medicamentos para el asma como se indica, ya que esto puede empeorar los síntomas del asma.
¿Qué hacer en caso de no poder respirar por Covid?
Lo primero que hay que hacer en caso de no poder respirar por Covid es buscar ayuda médica inmediata. Esto significa contactar a un profesional de la salud lo antes posible o buscar atención en una sala de emergencias. Se recomienda llamar al 911 o acudir a un hospital cercano. Es importante que la persona que busca ayuda informe al personal médico que sospecha que su dificultad para respirar es causada por Covid-19.
Además de buscar ayuda médica, hay algunas cosas que la persona puede hacer para tratar de ayudar a mejorar su respiración. Estos incluyen: tomar medicamentos para reducir la inflamación de los pulmones, tomar descansos regulares al sentarse y levantarse con frecuencia para evitar la congestión de los pulmones y beber mucho líquido para ayudar a eliminar los desechos del cuerpo. También es importante tratar de permanecer relajado, ya que los síntomas de la dificultad para respirar pueden empeorar cuando la persona está ansiosa.
Si el paciente llega a necesitar una oxigenación más avanzada, los especialistas pueden recomendar el uso de una mascarilla de oxígeno o un ventilador mecánico. Estos aparatos proporcionan oxígeno directamente al cuerpo, lo cual es esencial para mantener los niveles de oxígeno en sangre normales.
Para prevenir la dificultad para respirar, es importante tomar precauciones para reducir el riesgo de contraer Covid-19. Esto incluye lavarse las manos con frecuencia, usar una mascarilla en lugares públicos, mantener el distanciamiento social y evitar cualquier tipo de contacto cercano con otras personas.
En conclusión, el COVID-19 representa un riesgo significativo para los asmáticos. Los pacientes asmáticos experimentan una mayor incidencia de enfermedades graves, lo que requiere una atención médica inmediata. Los asmáticos deben tomar medidas para reducir al mínimo su exposición al virus, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de manos. Los médicos deben aconsejar a los pacientes acerca de los riesgos de COVID-19 y de los mecanismos para prevenir su transmisión.
El Covid-19 puede ser una amenaza especialmente grave para los asmáticos, ya que hay evidencia de que los pacientes asmáticos tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones más graves si se infectan. Esto se debe a que el Covid-19 puede afectar el sistema respiratorio de una manera más significativa para los asmáticos, aumentando el riesgo de desarrollar neumonía y otros problemas de salud graves. Por lo tanto, los asmáticos deben tomar medidas especiales para protegerse contra la infección, como evitar las multitudes, lavarse las manos con frecuencia y usar mascarillas.