Películas y programas de tv de Alain Hernández

La trayectoria de Alain Hernández en el mundo audiovisual ha sido constante y versátil, dejando huella tanto en el cine como en la televisión. Desde su debut, este actor catalán ha destacado por su intensidad interpretativa, su carisma en pantalla y su capacidad para asumir papeles complejos y emocionalmente exigentes. A lo largo de los años, ha participado en una variada selección de películas y programas de TV, consolidándose como una figura sólida dentro del panorama artístico español.
Primeros pasos en la interpretación
Nacido en Barcelona en 1975, Alain Hernández comenzó su carrera en el mundo de la actuación a una edad relativamente madura en comparación con otros actores. Sin embargo, su formación teatral previa le permitió destacar rápidamente. Sus primeros trabajos en televisión lo llevaron a aparecer en ficciones de corte regional y nacional, donde se fue haciendo un nombre gracias a su energía en escena y su naturalidad interpretativa.
Ascenso en la televisión nacional
Su paso por series de televisión españolas fue decisivo para su popularidad. Uno de sus primeros papeles importantes fue en «Los hombres de Paco», donde realizó una aparición que marcó el inicio de una carrera sostenida en el medio.
Posteriormente, participó en “La Riera”, una serie catalana de gran éxito producida por TV3. Su interpretación de Sergi Blanch, un personaje cargado de matices, lo colocó en el radar de la crítica. Esta serie le dio la oportunidad de demostrar su capacidad para sostener tramas emocionales profundas y desarrollos de personaje complejos.
Reconocimiento nacional con “Mar de plástico”
El salto definitivo a la popularidad le llegó con “Mar de plástico”, una serie emitida por Antena 3 entre 2015 y 2016. En este thriller policiaco ambientado en Almería, Alain Hernández interpretó al cabo Salva Morales, un guardia civil que lucha por mantener el orden en un entorno socialmente tensionado. Su actuación fue clave para el éxito de la serie, combinando dureza, sensibilidad y profundidad emocional.
Gracias a su rol en “Mar de plástico”, Hernández se convirtió en uno de los rostros más reconocibles del drama televisivo español. La serie fue un éxito de audiencia y crítica, permitiéndole ampliar sus oportunidades profesionales.
Cine: de actor de reparto a protagonista
Mientras triunfaba en televisión, Alain Hernández fue ganando terreno en el cine. Uno de sus primeros papeles notables en el séptimo arte fue en “Palmeras en la nieve” (2015), una superproducción romántica donde compartió elenco con Mario Casas. Aunque su participación fue secundaria, su presencia no pasó desapercibida.
En 2016 protagonizó “El hombre de las mil caras”, de Alberto Rodríguez, un thriller basado en hechos reales. Aunque no tuvo un papel protagonista, sí demostró su talento en un elenco coral.
Consolidación con “Plan de fuga” y “Zona hostil”
En 2017, su papel en “Plan de fuga”, junto a Luis Tosar, marcó su consolidación en el cine de acción. Interpretando a Víctor, un criminal experto en fugas, Hernández se metió en la piel de un personaje oscuro, mostrando una intensidad pocas veces vista en el cine español contemporáneo.
Ese mismo año protagonizó “Zona hostil”, una película bélica dirigida por Adolfo Martínez, en la que interpretó al capitán Varela, líder de una misión de rescate en Afganistán. Esta actuación le permitió explorar registros físicos y emocionales exigentes, ganando reconocimiento por su entrega total al personaje. La cinta fue una de las grandes apuestas del cine español en ese año y recibió una buena acogida por parte del público.
“El aviso” y la profundidad psicológica
En 2018, Alain Hernández protagonizó “El aviso”, un thriller psicológico dirigido por Daniel Calparsoro. En esta cinta, compartió protagonismo con Raúl Arévalo, interpretando a Jon, un personaje lleno de conflictos internos y traumas. Su interpretación fue aclamada por la crítica, que destacó su capacidad para reflejar la vulnerabilidad de su personaje sin perder fuerza escénica.
Con esta película, Hernández demostró que no solo era capaz de manejar el cine de acción o el drama criminal, sino que también podía afrontar papeles introspectivos y de gran carga emocional.
Vuelta a la televisión con papeles destacados
Después de su paso por la gran pantalla, Alain Hernández regresó a la televisión con nuevos y ambiciosos proyectos. Uno de los más importantes fue su participación en “El acusado”, una miniserie en la que interpreta a un hombre envuelto en una red de mentiras y falsas apariencias. Su trabajo fue destacado por la crítica, que elogió su habilidad para construir personajes ambiguos.
Otro proyecto relevante fue “La caza. Monteperdido” (2019), un thriller psicológico de RTVE en el que interpretó al sargento Selva, un agente de la Guardia Civil implicado en la investigación de la desaparición de dos niñas. La serie fue todo un éxito, combinando misterio, drama y una ambientación absorbente.
“Inés del alma mía”: literatura y épica en televisión
En 2020, Alain Hernández participó en la ambiciosa adaptación televisiva de la novela “Inés del alma mía”, escrita por Isabel Allende. En esta producción interpretó a Pedro de Valdivia, el conquistador español que lideró la expedición a Chile y mantuvo una relación con la protagonista, Inés Suárez.
Este papel le permitió desarrollar un personaje histórico complejo, con luces y sombras, en un contexto épico e histórico. La serie tuvo una producción de alto nivel y fue rodada en escenarios reales en Chile y España, lo que supuso un reto adicional para el actor.
Incursión en la comedia y el drama social
Más allá del thriller y la acción, Alain Hernández ha demostrado su versatilidad participando también en obras de tono más ligero o social. En la serie “El vecino”, protagonizada por Quim Gutiérrez, hizo una aparición especial que mostró su habilidad para moverse en registros más desenfadados.
En el cine, su papel en “Entre la vida y la muerte” (2022), coproducción europea, lo volvió a situar en un entorno dramático, con un personaje marcado por la tragedia. Aquí volvió a demostrar su capacidad para transmitir emociones contenidas y construir personajes desde el silencio y la mirada.
Proyectos recientes y evolución constante
En años recientes, Alain Hernández ha seguido participando activamente tanto en películas como en programas de televisión. Su participación en la serie “Los pacientes del doctor García”, una adaptación de la novela de Almudena Grandes, ha sido una de sus últimas incursiones destacadas en televisión. Allí interpreta a un personaje rodeado de secretos en la posguerra española, en una trama de espionaje e identidades falsas.
También ha trabajado en “Sequía”, una coproducción entre RTVE y la televisión portuguesa, que mezcla intriga, drama familiar y conflictos medioambientales. Su interpretación nuevamente fue recibida con buenos comentarios, consolidando su perfil como actor comprometido y capaz de enriquecer cualquier proyecto.
Un actor de gran presencia escénica
Una de las características más reconocidas de Alain Hernández es su presencia escénica. Su rostro expresivo, su voz grave y su capacidad para generar tensión o empatía lo convierten en una figura poderosa ante la cámara. Esta cualidad ha sido fundamental en su carrera, especialmente en proyectos de suspense o drama donde el lenguaje corporal es tan importante como los diálogos.
Una carrera marcada por la diversidad
Lo que distingue a Alain Hernández de otros actores de su generación es la diversidad de sus personajes. Ha interpretado a policías, soldados, villanos, hombres enamorados, líderes históricos y padres marcados por la tragedia. Esta amplitud le ha permitido construir una carrera rica y dinámica, sin encasillarse en un solo tipo de rol.
Su trayectoria muestra una clara evolución desde papeles secundarios en series regionales hasta protagonismos en producciones nacionales e internacionales. Y lo ha hecho sin perder autenticidad, adaptándose a las exigencias de cada personaje y proyecto.
Proyectos teatrales y formación actoral
Aunque su carrera en televisión y cine ha sido más visible, Alain Hernández también ha estado vinculado al mundo del teatro, lo que ha influido de forma notable en su estilo interpretativo. Su formación escénica le proporciona una solidez técnica que se percibe en cada uno de sus trabajos, desde el control de su voz hasta la construcción minuciosa de personajes.
Este bagaje teatral se manifiesta en su manera de encarar los conflictos emocionales, en la profundidad con la que habita cada personaje y en su capacidad para transformar su lenguaje corporal según lo requiera la escena.
Un actor respetado por la crítica y el público
Con más de una década de carrera consolidada, Alain Hernández se ha ganado el respeto tanto de los profesionales del sector como del público. Aunque no es un actor que acapare constantemente titulares, sí es alguien que, proyecto tras proyecto, demuestra su compromiso con la calidad y la veracidad en la interpretación.
Su discreción fuera de los focos también ha contribuido a mantener una imagen centrada en lo profesional, alejándose de los escándalos o el exceso de exposición mediática. Este enfoque ha fortalecido su reputación como un intérprete serio y centrado en su oficio.
Futuro prometedor en cine y televisión
A medida que avanza su carrera, todo indica que Alain Hernández seguirá siendo una figura clave dentro de las producciones audiovisuales españolas. Su versatilidad, compromiso y talento lo hacen un candidato ideal para continuar abordando roles exigentes, tanto en series de televisión como en películas de gran formato.
Además, su experiencia acumulada lo posiciona también como un posible referente para nuevas generaciones de actores. Con cada nuevo proyecto, demuestra que el éxito puede construirse a través del trabajo constante, el respeto por el arte interpretativo y una conexión auténtica con los personajes.
Conclusión implícita
El recorrido de Alain Hernández por el mundo de las películas y programas de TV es un claro ejemplo de cómo el talento, la formación y la perseverancia pueden llevar a un actor a ocupar un lugar destacado dentro del panorama artístico. Su trabajo es reflejo de una evolución artística continua, en la que cada papel suma una capa más a una carrera rica en matices y llena de momentos memorables.
A lo largo de los años, ha demostrado que no es necesario perseguir la fama para tener impacto: su aportación al cine y la televisión se mide en calidad, no en titulares. Y gracias a eso, Alain Hernández se ha ganado un sitio duradero en la memoria de quienes disfrutan del buen cine y de las grandes series.